2018-2022
PROGRAMA OPERATIVO
Reserva Natural Estatal Sierra de Zapalinamé

Para la preparación del Programa Operativo Quinquenal 2018-2022, fue necesario el replantear los objetivos, la misión y la visión que regirán el trabajo operativo de la Reserva Natural en este período, además de hacer una actualización al análisis de las amenazas presentes y su intensidad por sector en el área protegida, lo cual nos permitirá generar acciones operativas dirigidas para enfrentarlas.
Aunado a ello, y debido al enorme esfuerzo realizado en el último quinquenio por generar mayor conocimiento sobre los valores presentes en la sierra; nos obliga, a hacer una revisión de los objetos de conservación, que con la experiencia adquirida ayude a detectar y destacar; las comunidades vegetales, las especies de flora y fauna a ser consideradas, incorporando con ello a los nuevos valores encontrados, sin que esto implique el demeritar el valor de los anteriores.
A continuación se presenta, los proyectos contenidos en cada uno de los subprogramas; especificando para cada uno de ellos los resultados esperados.

SUBPROGRAMAS
PROGRAMA OPERATIVO QUINQUENAL

Aunque este Programa Operativo está basado en el Programa de Manejo propuesto por la UAAAN en 1998, ahora se plantea la incorporación del subprograma de Restauración, así como el cambio de los nombres de los subprogramas contemplados, como en el caso de Conservación y Manejo, que ahora se denomina en este documento Protección y Conservación; Aprovechamiento de Recursos y Uso Público, cambia a Calidad de Vida y Uso Sostenible de los Recursos Naturales; Investigación y Monitoreo, a Conocimiento; Educación Ambiental y Difusión, a Cultura Ambiental y Participación Social; y, por último, Administración que cambia su nombre a Planeación y Desarrollo.
Los subprogramas contemplados para el 2018–2022 son:
1. Protección y Conservación
2. Restauración
3. Calidad de Vida y Uso Sostenible de los Recursos
4. Conocimiento
5. Cultura Ambiental y Participación Social
6. Planeación y Desarrollo
1
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
SUBPROGRAMA

Proteger del patrimonio Natural, Paleontológico, Cultural e Histórico; con la intención de conservar su belleza escénica, las condiciones que permiten la continuidad de los procesos naturales que ahí ocurren para su disfrute.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene siete proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Vigilancia
-
Conservación y Manejo de Tierras
-
Control de especies Exóticas e Invasoras
-
Control de la Contaminación
-
Sanidad Forestal
-
Protección y Manejo de Oso Negro
-
Protección de Patrimonio, Histórico, Cultural y Paleontológico
Pitallo Echinocereus cinerascens
2
RESTAURACIÓN
SUBPROGRAMA

Promover el restablecimiento de la estructura, la productividad y diversidad de las especies en los ecosistemas presentes; fomentando la recuperación de los regímenes naturales del fuego y la conectividad del paisaje; así como la recuperación de las poblaciones de especies extintas localmente, restringidas o en alguna categoría de riesgo.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene cinco proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Conservación de Suelo y Agua
-
Manejo del Fuego
-
Conectividad de Paisaje
-
Recuperación de Especies
-
Producción de Planta
3
CALIDAD DE VIDA
Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
SUBPROGRAMA

Establecer sistemas productivos y de uso responsable de los recursos naturales; que permitan, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reducir el impacto causado al medio ambiente.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene cuatro proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Manejo de Ganado
-
Manejo de la Recreación
-
Manejo de Recursos Forestales
-
Calidad de Vida y Desarrollo Comunitario
Imagen Banxico
4
CONOCIMIENTO
SUBPROGRAMA

Generar la información necesaria sobre las características, valores, problemática y procesos presentes; mediante el fomento a la investigación y el monitoreo de signos vitales; que permita fincar las bases para la toma de decisiones congruentes con los objetivos del Área Natural Protegida.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene cinco proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Inventarios Florísticos y Faunísticos
-
Monitoreo de Manantiales
-
Monitoreo de Aves
-
Sistemas de Información Geográfica
-
Fomento a la Investigación
5
CULTURA AMBIENTAL
Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
SUBPROGRAMA

Difusión de nuestra misión, visión y objetivo; así como el trabajo llevado a cabo en pro de la conservación de la Sierra de Zapalinamé, para propiciar la participación de la sociedad en su conjunto de forma activa, consciente e informada.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene cuatro proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Comunicación Ambiental
-
Educación para la Conservación
-
Interpretación Ambiental
-
Participación Social
6
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
SUBPROGRAMA

Crear los mecanismos que permitan el entendimiento de nuestra visión, misión y objetivo; del carácter único de nuestro trabajo y la importancia de los logros obtenidos; asegurando los recursos humanos, materiales y financieros que ayuden a enfrentar las contingencias que se presenten; permitiendo la sostenibilidad y el crecimiento institucional del área protegida.
Para cumplir con este objetivo y atender a las amenazas detectadas; este subprograma contiene siete proyectos, los cuales se mencionan a continuación:
-
Diseño y Seguimiento del Programa Operativo
-
Movilización de Recurso
-
Administración de Recursos
-
Desarrollo Organizacional
-
Desarrollo de Infraestructura y Mantenimiento
-
Manejo de Incidentes
-
Sistematización y Resguardo del Acervo
Entrada a Saltillo de John E. Wool
